S6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista


GUIÓN DE ENTREVISTA

PRESENTACIÓN:

En primer lugar le agradezco el permitirme entrevistarle, su colaboración será de gran ayuda para enriquecer mi trabajo de investigación sobre el juicio sumario de usucapión en el Estado de México.

El objetivo de esta entrevista es recabar las opiniones de los justiciables con respecto a este tema, es por ello que su opinión me será de mucho valor para la realización de este trabajo.

El tiempo estimado de esta entrevista es de aproximadamente 30 minutos y puede usted contar con la certeza de que sus opiniones y comentarios serán completamente confidenciales y solamente serán utilizados para fines educativos.

PREGUNTAS

1.- ¿Cuáles fueron los requisitos que le solicitaron para realizar su trámite?
Respuesta:
2.- ¿En qué lugar realizó su trámite?
Respuesta:
3.- ¿Cuántas veces tuvo que acudir al juzgado?
Respuesta:
4.- ¿A que acudió al juzgado?
Respuesta:
5.- ¿Cuál fue el costo del trámite?
Respuesta:
6.- ¿En dónde contrató a su abogado y cuanto le cobró?
Respuesta:
7.- ¿Cuánto tiempo demoró su trámite?
Respuesta:
8.- ¿Qué dice su sentencia?
Respuesta:
9.- ¿Antes de realizar este trámite lo intentó por otro medio?
Respuesta:
10.- Recomendaría realizar este trámite y ¿Por qué?
Respuesta:

Señor M.M.M cita 15 de mayo 14 horas  

ENTREVISTA

PRESENTACIÓN:

En primer lugar le agradezco el permitirme entrevistarle, su colaboración será de gran ayuda para enriquecer mi trabajo de investigación sobre el juicio sumario de usucapión en el Estado de México.

El objetivo de esta entrevista es recabar las opiniones de los justiciables con respecto a este tema, es por ello que su opinión me será de mucho valor para la realización de este trabajo.

El tiempo estimado de esta entrevista es de aproximadamente 30 minutos y puede usted contar con la certeza de que sus opiniones y comentarios serán completamente confidenciales y solamente serán utilizados para fines educativos.

PREGUNTAS

1.- ¿Cuáles fueron los requisitos que le solicitaron para realizar su trámite?
Respuesta: Me pidieron mi contrato de donación y llenar unas formas.
2.- ¿En qué lugar realizó su trámite?
Respuesta: Lo realice en las oficinas del IMEVIS.
3.- ¿Cuántas veces tuvo que acudir al juzgado?
Respuesta: Sólo acudí un par de veces.
4.- ¿A que acudió al juzgado?
Respuesta: Sólo a firmar unos escritos.
5.- ¿Cuál fue el costo del trámite?
Respuesta: No me costó nada.
6.- ¿En dónde contrató a su abogado y cuanto le cobró?
Respuesta: En el IMEVIS me lo proporcionaron era un defensor de oficio y no me cobró.
7.- ¿Cuánto tiempo demoró su trámite?
Respuesta: Desde que presente mi contrato hasta que me dieron mi sentencia un mes.
8.- ¿Qué dice su sentencia?
Respuesta: Dice que he pasado de ser poseedora a propietaria de mi casa.
9.- ¿Antes de realizar este trámite lo intentó por otro medio?
Respuesta: Si, traté de contratar un abogado pero me cobraba muy caro y eso fue hace varios años.
10.- Recomendaría realizar este trámite y ¿Por qué?
Respuesta: Definitivamente sí, porque es una forma de obtener un papel que respalde nuestra propiedad.  

Comentarios