S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final

Hola compañeros les comparto la liga de mi informe final espero sus comentarios.

https://drive.google.com/file/d/1nXjfD_nDssrEc_kTBypo4hWPg0i8XpOq/view?usp=sharing 





Investigación documental y de campo

Informe final

Tema:
El Juicio Sumario de Usucapión en el Estado de México

Aspirante:
Celia Chávez Gutiérrez

Mayo 27 de 2019

ÍNDICE
Contenido

En México aún es muy común regirnos por los usos y costumbres, estas prácticas a medida que pasa el tiempo pueden convertirse en serios problemas, tal es el caso de las donaciones o compraventa de inmuebles sobre todo si se trata de transacciones entre familiares o conocidos, esto es así, pues como existe plena confianza entre los participantes, se elabora un contrato informal en el que firman las partes y algunos testigos, sin embargo, este contrato no es un documento que legalmente pueda avalar la propiedad del bien que se adquirió, no obstante lo anterior, existe una figura legal por medio de la cual se puede subsanar esta situación.
La mencionada figura se encuentra reglamentada en los Códigos de cada Estado de la república bajo el nombre de Usucapión o prescripción positiva, el mayor inconveniente es que en la mayoría de los casos puede llegar a convertirse en un trámite muy engorroso y costoso.
En el Estado de México se encuentra reglamentada en el Código de Procedimientos Civiles, se destaca que solamente en este estado se ha puesto especial atención en resolver la problemática que se genera en este tema en particular creando una nueva figura jurídica denominada Juicio Sumario de Usucapión.
El Juicio Sumario de Usucapión es un procedimiento que tiene como objetivo eficientar y agilizar el trámite de la prescripción adquisitiva o usucapión.
Esta investigación se basa en descubrir la viabilidad de implementar esta figura jurídica en el resto de los estados del país, pues considero que es una manera de dar certeza jurídica a la propiedad de las familias. 
El juicio sumario de usucapión surge ante la necesidad de abreviar y agilizar la regulación de la tenencia de la tierra, el proceso de usucapión tradicional es un trámite que puede resultar bastante engorroso y tardado; aunado a ello se requiere de asesoría jurídica especializada, la cual es muy costosa, es por eso que en el Estado de México se crea la figura jurídica del juicio sumario de usucapión en la cual se trata de agilizar el trámite y reducir significativamente los requisitos, además, en los juzgados especializados de usucapión se cuenta con asesoría jurídica de la defensoría de oficio, con lo cual se logra reducir considerablemente los costos, es importante acotar que dentro de los diversos modos o formas de adquirir una propiedad en un sistema jurídico determinado, sólo tendrán validez las que se encuentran reconocidas y sancionadas por la ley, esto en atención a la seguridad y certeza jurídica que cada propietario merece tener y demostrar la calidad de su posesión.

La usucapión tal como se reglamenta en nuestros ordenamientos legales, es un modo de adquirir la propiedad a título particular, la pregunta obligada con relación a este tópico es la relativa al hecho de que un simple poseedor pueda controvertir el derecho real que tiene un propietario y, en su caso, resultar beneficiado con la transmisión a su favor de tal derecho.
En el Estado de México, existe el juicio por medio de cual se regula la tenencia de la tierra: juicio sumario de usucapión o prescripción adquisitiva mismo que se encuentra regulado en los artículos del 2.325.1 al 2.325.27 del Código de Procedimiento Civiles del Estado de México.
Por medio del presente trabajo se propone analizar y en su caso resaltar las ventajas del juicio sumario de usucapión en el Estado de México y la viabilidad de expandirlo y aplicarlo en el resto de los Estados de la República Mexicana, pues considero que es una figura jurídica vanguardista, encaminada a ayudar a los justiciables a resolver un problema que se ha generalizado no sólo en el Estado de México sino a nivel nacional.
El Gobierno del Estado de México por medio del I.M.E.V.I.S. (Instituto Mexiquense de la Vivienda Social) ha instaurado diversos  programas sociales encaminados a resolver la problemática de la tenencia de la tierra apoyado en la figura jurídica del juicio sumario de usucapión, incluso el Poder Judicial del Estado de México ha creado los juzgados especializados en usucapión para dar celeridad a estos trámites.

Para la realización del presente trabajo se emplearon los siguientes métodos de investigación:
Investigación documental: Se realizó una exhaustiva investigación en documentos electrónicos, cabe destacar que solamente se pudo utilizar un buscador (google), esto es así, pues al tratarse de un tema novedoso aún no existe mucha información al respecto.
Investigación analítica: Se realizó un análisis comparativo de los documentos encontrados y se confrontaron diversos códigos para comprender como se aborda esta figura jurídica en los diferentes estados de la República Mexicana.
Método histórico: Se revisaron antecedentes de la usucapión o prescripción adquisitiva.
Método exegético: Se utilizó este método para interpretar los textos contenidos en los códigos consultados y de esta manera poder  compararlos

Dar a conocer y entender la figura jurídica de la usucapión o prescripción adquisitiva para que los justiciables sepan de la existencia de este tipo de procedimientos y puedan hacer uso de su derecho, pues considero que gran parte de la problemática que enmarca este tema se           debe a la desinformación, pues el procedimiento tradicional para escriturar una propiedad resulta ser muy costoso y engorroso, ya que las partes deben acudir ante un Notario Público quien por supuesto cobra honorarios.

Por medio de un análisis comparativo estudiar la viabilidad de instaurar el juicio sumario de usucapión en el territorio nacional, pues considero que es una excelente opción para que las personas adquieren certeza jurídica sobre sus propiedades en un corto tiempo y con costos accesible, aunque claro tiene que cumplirse con ciertos requisitos, pero justo en estos requisitos encuadran las personas que no tienen un documento oficial que avale su propiedad.

Al ponderar las evidencias, investigaciones de campo y documentales realizadas, he llegado a la conclusión de que la mayor parte de las personas desconocen los trámites que se requieren para obtener un título de propiedad, y más aún para obtenerlo de manera judicial, por eso considero que es muy importante implementar esta figura jurídica en los restantes estados del país y darle la difusión que se le está dando en el Estado de México pues aquí incluso se ha implementado como un servicio social a través del I.M.E.V.I.S. (Instituto Mexiquense de la Vivienda Social), en el particular esta institución se está encargando de dar difusión a la campaña e invitar a las personas a obtener su constancia legal de propiedad por medio del juicio sumario de usucapión.
Por otro lado el Poder Judicial del Estado de México implementó la creación de los juzgados especializados en el juicio sumario de usucapión, los cuales están diseñados para poder soportar la excesiva carga de trabajo, pues cuentan con una estructura especializada, y personal capacitado específicamente en el tema, cada juzgado cuenta con diez jueces, estos juzgados solamente conocen de estas controversias y la mayoría de los tramites se hacen por medio del I.M.E.V.I.S. (Instituto Mexiquense de la Vivienda Social), sin embargo, también se pueden tramitar de manera particular en cualquier juzgado del Estado de México del ramo civil.
Según la experiencia obtenida por medio de las entrevistas, en las Salas Civiles, que son la segunda instancia, es decir, es en donde se resuelven las apelaciones, es casi nula la actividad que tienen con relación a controversias suscitadas dentro del juicio sumario de usucapión, lo que nos lleva a inferir que su efectividad es casi del cien por ciento.


Buscador
Fuente de información
Tipo de información
Tema o subtema
Ideas principales
Cita APA
Referencia APA
Google
Artículo en periódico digital
Documental
Surge ante la  necesidad de abreviar el proceso referente a la usucapión o prescripción adquisitiva
El juicio sumario de usucapión es una manera de agilizar la tenencia de la tierra.
“Ahora, con la reforma a la ley, se acorta el tiempo en que los mexiquenses pueden ser reconocidos como propietarios de sus predios cuando promuevan un juicio de usucapión ordinario, proceso legal a través del cual se formaliza la adquisición de una propiedad por el tiempo y las condiciones establecidas en la ley.l"
Artículo del periódico virtual  diario amanecer publicado el 1 de junio de 2018. Recuperado el 10 de mayo de 2019 de  http://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo3/2018/43024/5/5c5aba0fed79fac7c97d314d64959a4d.
Google
Artículo en periódico digital
Documental
El juicio sumario de usucapión es una figura jurídica instaurada en el Estado de México que tiene como objetivo principal dar celeridad y prontitud a un trámite que por los plazos y requisitos puede resultar engorroso y muy largo.
Aprobación de la instauración del juicio sumario de usucapión en el Estado de México
“La Legislatura mexiquense aprobó reformas que permitirán que familias mexiquenses que habitan en viviendas de interés social, social progresiva y popular, así como a personas de escasos recursos que se ubiquen en el supuesto jurídico para que regularicen su patrimonio, al establecer que la inscripción en el Instituto de la Función Registral (IFR) de la sentencia ejecutoria sobre predios no mayores a 200 metros cuadrados derivada de los juicios ordinario o sumario de usucapión se realice sin trámite notarial.”
Artículo del periódico virtual  diario amanecer publicado el 23 de septiembre de 2’16. Recuperado el 10 de mayo de 2019 de  http://asisucede.com.mx/se-aprobo-juicio-sumario-usucapion-escriturar-predios-menores-200-metros-cuadrados/
Google
Artículo de pendencia gubernamental
Documental
El juicio sumario de usucapión es una figura jurídica instaurada en el Estado de México que tiene como objetivo principal dar celeridad y prontitud a un trámite que por los plazos y requisitos puede resultar engorroso y muy largo.
El juicio sumario de usucapión permite agilizar los tramites de la tenencia de la tierra y acerca la justicia a las comunidades alejadas  
“El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza y el gobernador Alfredo del Mazo Maza dieron inicio al programa de Usucapión Social Itinerante "Por una justicia más cerca de ti"; el primero de su tipo en América Latina y cuya finalidad es la regularización de propiedad y las viviendas de los mexiquenses”
Artículo publicado en el portal del Poder Judicial del Estado de México el 14 de marzo de 2019. Recuperado el 10 de mayo de 2019 de http://web2.pjedomex.gob.mx/index.php/noticias-pj/814-inicia-en-el-estado-de-mexico-el-programa-de-usucapion-social-itinerante

Google
Artículo digital
Documental
Juicio sumario de usucapión
Artículos que regulan el juicio sumario de usucapión
“Procedencia
Artículo 2.325.1.- Se tramitará en este procedimiento especial, el juicio de usucapión o prescripción adquisitiva de buena fe sobre inmuebles con superficie igual o menor a doscientos metros cuadrados o cuyo valor no exceda lo establecido en el artículo 3 fracción XL inciso B), del Código Financiero del Estado de México y Municipios.”
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Mèxico . Recuperado el 10 de mayo de 2019 de http://www.secretariadeasuntosparlamentarios.gob.mx/leyes_y_codigos.html


Google
Jurídicas unam
Página web de la LX Legislatura del Estado de México
Documental
Conocer y analizar las diferencias entre la estructura y plazos del juicio sumario de usucapión y el proceso de usucapión convencional.
Generalidades de la usucapión o prescripción adquisitiva
“Dentro de la dinámica propia de la Ciencia del Derecho, surgen nuevas instituciones que vienen a dar cauce a fenómenos que no tienen cabida dentro  de las ya existentes, esta circunstancia es palpable de manera creciente en el ámbito del D Mercantil, del Derecho Financiero, del Derecho Bursátil, del Derecho Bancario, etcétera, así como del Derecho Civil…”
Artículo publicado en la página jurídicas unam por Ricardo Cuevas Miguel. Recuperado el 10 de mayo de 2019 de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/28/cnt/cnt8.pdf
Google
Enciclopedia Jurídica
Enciclopedia Jurídica
Documental
Conocer y analizar las diferencias entre la estructura y plazos del juicio sumario de usucapión y el proceso de usucapión convencional.
Generalidades de la usucapión o prescripción adquisitiva
“Usucapión
[DCiv] Denominada también «prescripción adquisitiva». Modo de adquisición de la propiedad u otros derechos realespor la posesión durante el tiempo determinado por la ley. Distingue el CC entre usucapión ordinaria y extraordinaria según concurra o no buena fe y justo título en quien posee. cSPi CC, arts. 1.930 ss.
Usucapión extraordinaria; Usucapión ordinaria”
Enciclopedia jurídica digital 2014. Recuperado el 10 de mayo de 2019 de




Aspirante a la Unadm
Celia Chávez Gutiérrez
Tema: Juicio Sumario de Usucapión en el Estado de México
Investigador: Celia Chávez Gutiérrez
Fecha: 13/05/18
Hora: 10:00-12:00 hs.
Lugar observado: Juzgado Especializado en Juicio Sumario de Usucapión con Residencia en Xonacatlán, Estado de México.
Observación: Los Juzgados especializados en el juicio sumario de usucapión son lugares con mucho personal y como su nombre lo dice se especializan específicamente en el resolver controversias del juicio sumario de usucapión, cuentan con suficiente personal para poder llevar la carga tan impresionante de trabajo, normalmente un juzgado cuenta con un titular (juez) pero en el caso específico de estos juzgados hay más de uno.
Conclusiones: Es impresionante que se resuelven más de 1000 asuntos diarios, además de que el trámite dura aproximadamente un mes desde su inicio hasta su conclusión, lo que según mi experiencia de trabajo es rapidísimo.
 Diario de Campo
Aspirante a la Unadm
Celia Chávez Gutiérrez
Tema: Juicio Sumario de Usucapión en el Estado de México
Investigador: Celia Chávez Gutiérrez
Fecha: 14/05/18
Hora: 10:00-12:00 hs.
Lugar observado: Primera Sala Civil de Toluca.
Observación: La Primera Sala Civil de Toluca se encuentra en el edificio central del Poder Judicial del Estado de México cuenta con instalaciones amplias y personal suficiente para cumplir con la carga de trabajo.
Conclusiones: En esta Sala se conoce de las apelaciones del juicio civil incluidas la usucapión tradicional y el juicio sumario de usucapión, con relación al segundo en realidad no es muy común que lleguen asuntos de ese juicio pues como se trata de un juicio abreviado por lo regular no se interponen recursos de apelación que son los que llegan a segunda instancia (la Sala), sin embargo por cuanto hace a la usucapión tradicional, de esos asuntos si se tiene conocimiento aunque no en la misma medida que en los juzgados de juicio sumario, de hecho el número de asuntos resueltos es significativamente menor.



PRESENTACIÓN:
En primer lugar le agradezco el permitirme entrevistarle, su colaboración será de gran ayuda para enriquecer mi trabajo de investigación sobre el juicio sumario de usucapión en el Estado de México.
El objetivo de esta entrevista es recabar las opiniones de los justiciables con respecto a este tema, es por ello que su opinión me será de mucho valor para la realización de este trabajo.
El tiempo estimado de esta entrevista es de aproximadamente 30 minutos y puede usted contar con la certeza de que sus opiniones y comentarios serán completamente confidenciales y solamente serán utilizados para fines educativos.
PREGUNTAS
1.- ¿Cuáles fueron los requisitos que le solicitaron para realizar su trámite?
Respuesta:
2.- ¿En qué lugar realizó su trámite?
Respuesta:
3.- ¿Cuántas veces tuvo que acudir al juzgado?
Respuesta:
4.- ¿A que acudió al juzgado?
Respuesta:
5.- ¿Cuál fue el costo del trámite?
Respuesta:
6.- ¿En dónde contrató a su abogado y cuanto le cobró?
Respuesta:
7.- ¿Cuánto tiempo demoró su trámite?
Respuesta:
8.- ¿Qué dice su sentencia?
Respuesta:
9.- ¿Antes de realizar este trámite lo intentó por otro medio?
Respuesta:
10.- Recomendaría realizar este trámite y ¿Por qué?
Respuesta:

Señor M.M.M cita 15 de mayo 14 horas  


PRESENTACIÓN:
En primer lugar le agradezco el permitirme entrevistarle, su colaboración será de gran ayuda para enriquecer mi trabajo de investigación sobre el juicio sumario de usucapión en el Estado de México.
El objetivo de esta entrevista es recabar las opiniones de los justiciables con respecto a este tema, es por ello que su opinión me será de mucho valor para la realización de este trabajo.
El tiempo estimado de esta entrevista es de aproximadamente 30 minutos y puede usted contar con la certeza de que sus opiniones y comentarios serán completamente confidenciales y solamente serán utilizados para fines educativos.

PREGUNTAS
1.- ¿Cuáles fueron los requisitos que le solicitaron para realizar su trámite?
Respuesta: Me pidieron mi contrato de donación y llenar unas formas.
2.- ¿En qué lugar realizó su trámite?
Respuesta: Lo realice en las oficinas del IMEVIS.
3.- ¿Cuántas veces tuvo que acudir al juzgado?
Respuesta: Sólo acudí un par de veces.
4.- ¿A que acudió al juzgado?
Respuesta: Sólo a firmar unos escritos.
5.- ¿Cuál fue el costo del trámite?
Respuesta: No me costó nada.
6.- ¿En dónde contrató a su abogado y cuanto le cobró?
Respuesta: En el IMEVIS me lo proporcionaron era un defensor de oficio y no me cobró.
7.- ¿Cuánto tiempo demoró su trámite?
Respuesta: Desde que presente mi contrato hasta que me dieron mi sentencia un mes.
8.- ¿Qué dice su sentencia?
Respuesta: Dice que he pasado de ser poseedora a propietaria de mi casa.
9.- ¿Antes de realizar este trámite lo intentó por otro medio?
Respuesta: Si, traté de contratar un abogado pero me cobraba muy caro y eso fue hace varios años.
10.- Recomendaría realizar este trámite y ¿Por qué?
Respuesta: Definitivamente sí, porque es una forma de obtener un papel que respalde nuestra propiedad.  


El Juicio Sumario de Usucapión en el Estado de México

Esta encuesta es con fines completamente académicos, gracias por su participación.
*Obligatorio

¿Qué edad tiene? *
25 a 35
35 a 45
46 0 más

¿Sexo? *
Femenino
Masculino

¿Tiene usted casa propia? *
No

¿Cuenta usted con escritura? *
No

¿Considera que es importante contar con un documento que respalde legalmente su propiedad? *
No

¿Sabe dónde puede hacer este tipo de trámites? *
No

¿Creé usted que obtener ese documento puede ser costoso? *
No

¿Considera que realizar este trámite resulta engorroso? *
No

¿Conoce usted la existencia de un proceso judicial que puede hacer muy fácil y económico este trámite? *
No

¿Le gustaría que existiera mayor difusión al respecto?
No

¿Conoce a alguien que haya realizado el trámite por medio de algún proceso judicial? *
No

¿Le gustaría realizar su trámite por medio de ese proceso que es rápido y económico, si se cumple con los requisitos? *
No

¿Recomendaría a otras personas realizar ese trámite? *
No
Google


El Juicio Sumario de Usucapión en el Estado de México

1.-¿Qué edad tiene?
25 a 35
60%
35 a 45
20%
46 o más
20%
2.- ¿Sexo? 
Femenino
70%
Masculino
30%















3.- ¿Tiene usted casa propia? 
70%
No
30%











4.- ¿Cuenta usted con escritura? 
40%
No
60%









5.- ¿Considera que es importante contar con un documento que respalde legalmente su propiedad? 
100%
No
0%











6.- ¿Sabe dónde puede hacer este tipo de trámites? 
60%
No
40%









7.- ¿Creé usted que obtener ese documento puede ser costoso?
80%
No
20%






8.- ¿Considera que realizar este trámite resulta engorroso?
70%
No
30%














9.- ¿Conoce usted la existencia de un proceso judicial que puede hacer muy fácil y económico
este trámite?
20%
No
80%







10.- ¿Le gustaría que existiera mayor difusión al respecto?
100%
No
0%







11.- ¿Conoce a alguien que haya realizado el trámite por medio de algún proceso judicial?
40%
No
60%














12.- ¿Le gustaría realizar su trámite por medio de ese proceso que es rápido y económico,
si se cumple con los requisitos?
100%
No
0%







13.- ¿Recomendaría a otras personas realizar ese trámite?
90%
NoFinal del formulario
10%

















Comentarios

Publicar un comentario